Jaén, la Isla de Kriptolites
Inspirados por el mismo Tutatis, estos pobladores de la aldea gala transforman los olivos en palmeras jamaicanas desde el primer acorde, resistiendo el envite de los sonidos convencionales que nos rodean y al pie de un castillo asediado por los poblados Heavymetalerum, Rockmelancolicum y Poperumblandius.
Si a Lee “Scratch” Perry le hubiesen contado hace cuarenta años, cuando fundó The Upsetters, que un puñado de jóvenes galos estarían defendiendo su aldea en 2014 con la inspiración de canciones como Chase The Devil o Return Of Django, seguramente pensaría que se había pasado de vueltas con la ganjah y se volvería a su cuartucho en Coxone Dodd’s a pelearse con Sir Clement. Pero si alguien se lo contase esta misma noche, con toda seguridad se abriría una botella de Alcázar y quién sabe si se plantearía producir a una banda como Kriptolites.

Mr. Perry está algo mayor y no sé si le convencerían para un viaje así, pero afortunadamente estos galos son resistentes y también beben de otras fuentes más contemporáneas como The Aggrolites. Como ellos mismos declaran “el sonido agresivo californiano les va, con la pizca justa de modernidad” y en eso conectan con el trabajo de Jesse Wagner y su grupo.
Pronto sacarán un nuevo single 7″ que ahora se está mezclando en el estudio de Roberto Sánchez, en Santander. Discos Adulterados, un nuevo sello surgido en Jaén, será la plataforma para lanzar este trabajo y el estilismo corre a cargo de Lili Von, una joven diseñadora instalada en Granada. Tienen conciertos a la vista en Jaén, Úbeda, Granada y en primavera presentarán el nuevo trabajo en algunas capitales andaluzas, festivales de verano y allá donde les llamen, que todo suma.
Deseamos desde aquí mucha suerte con el nuevo lanzamiento, que se añade a sus dos trabajos anteriores en formato EP: Reggae, Steady, Go ! (2011) y Mueve tus pies con… Kriptolites (2013)