“La vida a través del cristal”

“La vida a través del cristal”

Cirujano portando unas Google Glass - Foto: El Economista - SESCAM
Cirujano portando unas Google Glass – Foto: El Economista – SESCAM

Es el nombre del proyecto europeo en el cual participa el Hospital de Guadalajara y otros cuatro hospitales españoles (Valladolid, Son Espases, Bellvitge y Castellón). El pasado martes 21 de julio se retransmitió la primera intervención quirúrgica en España utilizando para ello unas Google Glass. Estas ligeras gafitas permiten transmitir en tiempo real lo mismo que está viendo el cirujano durante la operación y también consultar información clínica sin apartar la mirada de la mesa de operaciones.

Los objetivos oficiales del proyecto se centran en la formación de nuevos cirujanos y la discusión de casos clínicos de un modo más interactivo. En mi opinión, lo verdaderamente valioso y al margen del postureo que suele rodear a la mayoría de proyectos de innovación de este tipo, sería conocer de primera mano y lejos de los focos cuál ha sido la experiencia de usuario sincera del cirujano que portaba las gafas y también de los supuestos alumnos de la técnica de cirugía aórtica empleada en la operación.

¿Fueron útiles las gafas? ¿Consiguió consultar algo que de otro modo hubiera sido más engorroso? ¿Los alumnos perciben un valor añadido para su formación sobre lo que ya proporcionan otras tecnologías audiovisuales que se usan desde hace años? Qué excitante sería conocer la respuesta a esas preguntas, de manera confidencial y tomando un café con ellos en la cafetería del hospital…

Si el esfuerzo de centra en “reforzar la percepción de innovación” en lugar de contestar a estas preguntas sin miedo a cuales sean respuestas, las Google Glass nunca pasarán de ser algo efímero. Si por el contrario se acepta al usuario como parte de la ecuación y se trabaja en resolver sus necesidades, probablemente estemos ante algo grande y Guadalajara sea un primer hito en ese camino.

One Reply to ““La vida a través del cristal””

  1. Hola David, estoy contigo. seguro que conocer la opinión de los intervinientes en una operación así nos daría la razón de porqué se investiga. Gracias como siempre por tu pronta información de los más novedoso en temas de la red.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *