Fundidos

Fundidos

pablo Sergio
Sergio Martín y Pablo Iglesias el pasado viernes en La Noche en 24 h. de TVE – Foto: 20minutos.es

Así quedaron el presentador y los tertulianos que entrevistaron a Pablo Iglesias, Secretario General de Podemos, el pasado viernes por la noche en TVE dentro del programa La Noche en 24h.

Soy un espectador habitual de ese programa, especialmente los viernes por la noche. Me gusta el tono general de la tertulia política, reposado y profesional, sin estridencias, con la gente respetando el turno de palabra y bastante sentido del humor. Se nota que existe amistad entre ellos, aunque representan a diferentes ideologías. De hecho, hacia el final de la noche de los viernes, siempre suelen acabar a carcajadas y uno se va a la cama un poco más animado, después de ver el repaso que los cuatro o cinco periodistas (Graciano Palomo, Antonio Papell, Alfonso Rojo y Julio César Herrero, moderados por Sergio Martin) le dan a la actualidad de la semana.

Pero algo ocurrió el viernes pasado. Sergio Martín apareció algo más tenso de lo normal presentando la entrevista a Pablo Iglesias al inicio del programa y eso captó enseguida mi interés, deseaba escuchar al líder de Podemos en TVE y ver qué pasaba después de más de un año desde su última aparición en la televisión pública. Y después de haberlo visto, me atrevería a decir que fueron unos minutos de televisión como yo no veía desde hacía mucho tiempo. Sergio Martin, el presentador, exhibió una faceta incisiva inédita desde que tomó las riendas de ese programa, relevando a Ana Ibáñez en 2013. Hasta ahora parecía un tipo moderado, algo redicho y con aspecto de empollón, pero bastante profesional. Eso hizo de la versión de Sergio Martin que se vió el pasado viernes en TVE algo desconocido y sorprendente.

Pablo Iglesias empezó fuerte. Le recordó con ironía al presentador sus palabras de despedida en la última visita de hace más de un año: “nos veremos pronto de nuevo” a modo de reproche porque Podemos no tiene en TVE la misma atención que cualquier otra formación política. Continuó portando un lazo naranja y agradeciendo su presencia a la presión de los trabajadores de TVE que llevan ya diez días protestando en las redacciones de Torrespaña, por la falta de independencia y por la depuración política que se está llevando a cabo en la dirección de los servicios informativos. Habló con un tono suave y educado, pero con los mensajes muy claros y estudiados. Y realmente hizo un gran despliegue de comunicación política, al no encarar la entrevista como un duelo personal con el entrevistador, pese al tono provocador de algunas de las afirmaciones y comentarios de Sergio Martín.

Y sin embargo, fue Sergio Martín quién perdió los papeles, encajando los cuatro goles en los primeros cinco minutos de partido. A partir de ese momento, la entrevista fue subiendo de tono y la calma en las respuestas del líder Podemos contrastaba con los calores que le iban subiendo al presentador viendo que aquello se le estaba escapando de las manos. Sergio Martín llegó al absurdo de reprochar en tono despectivo a Pablo Iglesias que la anunciada entrevista fuese trending topic toda la tarde en las redes sociales. Como si eso fuese algo malo para la audiencia de TVE en esa franja. Apuesto a que el pinganillo de Sergio Martín estuvo hirviendo durante todo el programa.

hervas
Pepe Hervás, el “arma secreta” que TVE le sacó a Pablo Iglesias durante la agitada entrevista

Después apareció un siempre aplicado Pepe Hervás, en un frente a frente de datos acerca del pago de la deuda pública española con el líder de Podemos. Pablo Iglesias contestó divertido a cada uno de los datos aportados por el veterano periodista, con la información suministrada por sus dos expertos económicos de referencia: Vicenç Navarro y Juan Torres. Iglesias afirmó que las cuentas pueden cuadrar si España gestiona mejor su política fiscal con las rentas más altas, pero no profundizó demasiado en el tema y se le notó algo incómodo en ese terreno. De la nivelación fiscal con el resto de Europa, propone obtener Podemos los 92.000 millones de euros que faltarían para llevar a cabo su programa de gobierno: renta básica de inserción, adelanto de la jubilación, jornada de 35 horas, permiso de paternidad y mejora de las pensiones. Para cualquier persona de izquierdas suena a música celestial, pero faltó consistencia en el argumento o al menos dar la impresión de que realmente se ha estudiado el impacto que podría tener algo así. Hervás se dió mus ante la falta de visibilidad que ofrecen las cifras macroeconómicas en el momento actual, pero no fue especialmente duro con Iglesias.

tertulianos
Los tertulianos de La Noche en 24 h. afilan sus preguntas para Pablo Iglesias – Foto: RTVE.es

Llegó el turno de los tertulianos que, con la excepción de Antonio Papell, también estaban algo agitados con el entrevistado. “Pero entonces ¿Es usted comunista o no?” se esforzaba en preguntar Graciano Palomo, con ese estilo burgalés bronco y directo. El líder de Podemos salió también airoso de esa cuestión, aclarando que la época de los símbolos ya ha pasado y que con los problemas actuales en España: paro, desigualdad y corrupción “no estamos ahora para esas tonterías”. Esquivando zarpazo tras zarpazo, Pablo Iglesias se defendió de forma serena e inteligente, con argumentos acertados e incontestables en el diagnóstico de la situación política actual en España. Otra cosa es su plan, el líder de Podemos sigue mostrando aún una gran inseguridad en la elaboración de la receta para afrontar esos problemas. Le falta perejíl o una pizca de sal, o tal vez medir bien los ingredientes. Lo cierto es que ese sigue siendo su flanco más débil y, en algunos momentos fugaces, los curtidos tertulianos de TVE consiguieron que apareciese como un ingenuo adolescente rebelde. Aunque el gran error de la mayoría de ellos fue tratarle con cierto paternalismo, sin entender que ya hay muchos españoles situados detrás de su propuesta, apoyándola, especialmente los jóvenes.

fortes tweet
Twitter de Xabier Fortes

Después vino el momento álgido -y también más tenso- de la entrevista, cuando Sergio Martin le dió la enhorabuena a Pablo Iglesias por la liberación esta semana del etarra Santi Potros, recordándole alguna declaración previa donde se mostraba partidario de una salida negociada para los presos de la banda terrorista. Sergio Martin tocó fondo con ese comentario y fue el único momento en que a Pablo Iglesias se le cambió el gesto para contestar en tono ofendido. Realmente fue un golpe bajo y poco elegante por parte del presentador de La Noche en 24H de TVE. Llevo siguiéndole mucho tiempo y no me cuadra con su estilo. Estoy seguro de que esto le acompañará en su carrera periodística, aunque tal vez ahora tenga el respaldo de sus superiores por seguir la consigna marcada. Incluso Xabier Fortes, periodista de TVE y ex-presentador de La Noche en 24 h. -al que personalmente siempre preferí en ese puesto, por su ecuanimidad y sencillez-, no podía ocultar su indignación en Twitter al terminar el programa.

Mi impresión es que pudo verse a Pablo Iglesias salir fresco de una entrevista en TVE con experimentados analistas políticos, cuando el pronóstico a priori  podía ser más desfavorable, dada la falta de consistencia actual de su programa político. Al finalizar, el ambiente era tan espeso que se podía masticar y nadie estaba ya para resolver el #LNreto de la noche, un juego que consiste en adivinar en cada programa a qué corresponden determinadas imágenes que se repiten varias veces durante la emisión. Curiosamente, el viernes trataba sobre el nombramiento de Javier Solana como Secretario General de la OTAN en 1995 y no faltó quién recordó la oposición inicial de Solana a la OTAN, antes de llegar al gobierno de Felipe González y estableciendo paralelismos con la situación actual. La alusión al invitado de la noche, por las lagunas en su programa electoral eran claras.

En resumen, es difícil pronosticar el futuro político que tendrá Podemos y Pablo Iglesias. Probablemente ello dependerá de la capacidad de ese partido para adaptarse a la transición entre deseos y realidades. Lo que es indiscutible es su acertado diagnóstico de la situación y que están decididos a ganar las elecciones con ingredientes como la ilusión y la esperanza de mucha gente. De momento, TVE -o su dirección- ya ha aportado su granito de arena a la campaña de Podemos, aunque creo que no era la intención.

El programa completo, aquí:

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *