Entrevista a Ignacio Ferrando: Un fotógrafo a 360º

Entrevista a Ignacio Ferrando: Un fotógrafo a 360º

Ignacio Ferrando

 

Conocí a Ignacio Ferrando hace ya algo más de diez años en una fría y soleada mañana madrileña. El aroma a churros perfumaba el frío empedrado de la Plaza Mayor y los indigentes que pueblan sus sombríos soportales desde hace siglos, doblaban con esmero sus cartones hasta la noche siguiente, mientras los empleados de limpieza se afanaban en barrer la plaza más castiza de la ciudad. Esa fue mi oficina de muchas mañanas durante los años en los que tuve la responsabilidad de gestionar la modernización de los servicios web del Ayuntamiento de Madrid y despachar casi a diario con los responsables municipales de atención ciudadana.

Además de diseñar una nueva estrategia para atender al ciudadano a través de Internet, mi cometido de entonces era abrir una ventana a la ciudad que mostrase los servicios y recursos municipales más desconocidos y que a menudo permanecían ocultos para la mayoría de los madrileños por falta de difusión. Para lograr ese objetivo, mi equipo de entonces y yo decidimos aplicar una nueva técnica, emergente en aquel momento, que consistía en mostrar los espacios en Internet mediante fotografías esféricas que creaban una visita virtual espectacular. Es así como tuve noticia de la única empresa española que hacía ese trabajo con la calidad que merece la página web de una ciudad como Madrid. Les llamé por teléfono y ahí apareció Ignacio, cargado con su enorme mochila de material fotográfico al hombro y preguntando con su acento maño por dónde empezar.

Ignacio Ferrando 4
Foto: IF

Ignacio Ferrando (Zaragoza, 1967) es uno de esos tipos de acción con los que, si tardas mucho en encontrar una alternativa a un problema y mientras buscas una escalera, él ya está encaramado a una farola tratando de colocar la cámara en la mejor ubicación para obtener una fotografía espectacular. Este zaragozano demostró muy pronto su pasión por salir a la montaña y sin duda nació en el sitio adecuado, pues Aragón es una de las comunidades españolas más ricas en espacios naturales para los amantes de la alta montaña.

Le damos la bienvenida a este piso de alquiler sin chester, pero con sofá de toda la vida y un buen café con churros:

EID – Buenas Ignacio ¿como empezó tu afición al mundo de la fotografía?

IF – Hola David, cuánto tiempo. Como bien has comentado, desde los 15 años empecé a salir a la montaña y es mi verdadera pasión, me gustan todos las actividades que se puedan realizar en la montaña, lo que más hago es la bicicleta, de montaña y de carretera, el esquí de montaña y el excursionismo en general en cualquier época del año. Empecé a aficionarme a la fotografía cuando pude salir más a la montaña (a los 20 años) y desde entonces no he parado con ese tema.

Ignacio Ferrando 2

 

EID – Siendo un joven de 40 y pico -sonrisas- y habiendo empezado en la fotografía con veinte años, imagino que has conocido cámaras que no tenían display, ni tarjetas de memoria, ni efectos digitales… Mis hijos el otro día buscaban la pantallita en una cámara antigua que tengo por casa y eso me hizo pensar que las cosas han cambiado bastante ¿Cómo has visto esa evolución desde finales de los 80?

IF – (Risas) Si, es cierto. Cuando empecé con el tema de la fotografía, a finales de los años 80, la fotografía digital estaba todavía en los laboratorios. Yo empecé con una fantástica cámara Nikon FM2 (aun la tengo), una maravilla que funciona sin pilas y que después de más de 25 años funciona sin problemas.. A mediados de los 90 me gustaba tanto la fotografía que invertí los ahorros en una cámara “profesional”, una Nikon F4s que también conservo, cientos de carretes de Velvia de 50 ISO pasaron por esas cámaras…

NIKON_FM2
La legendaria NIKON FM2, cuando las cámaras no tenían pantallita detrás y las fotos había que saber hacerlas

EID – ¿Eso supuso el comienzo de tu andadura como emprendedor?

IF – En cierto modo, sí. En 1995 Apple creo el QuicktimeVR, una tecnología de “realidad virtual” basada en fotografía. A pesar de las limitaciones tecnológicas de la época, la experiencia inmersiva era bastante buena: se podía cambiar el encuadre de una escena en cualquier dirección ¡y en 360º!

En 1995 empece a hacer fotos de 360º con QuicktimeVR y mis primeras panorámicas las realice con película de negativo en color que después se digitalizaba con un sistema de Kodak que te las entregaba en CD.

Lo que en un principio era para mí una afición, se convirtió pronto en mi profesión por lo que a partir de 1998, cuando con mi amigo Ernesto Casasín creamos la empresa Abaco Digital, tuvimos que buscar la forma de comercializar las fotos 360º. Continuamos utilizando la película (esta vez ya teníamos un escáner Nikon) y no fue hasta el 2002 que por fin compré mi primera cámara digital, fue una Nikon D1x de 5Mp que me costó 6000€ !!

EID – Imagino que fue un camino difícil, como todos los comienzos…

IF – El principal escollo siempre fue que era una tecnología muy poco conocida, no solo los potenciales clientes no lo conocían sino que no había criterio para diferenciar un trabajo de calidad de otro que no lo era. En mucho casos se veían trabajos cuyo único interés era que la foto “daba vueltas”, aunque la calidad fuese pésima.

comillas_open

En muchos casos se veían trabajos cuyo único interés era que la foto “daba vueltas”, aunque la calidad fuese pésimacomillas_close

EID – Competir en un mercado tan dinámico, con Internet recién instalado en nuestras vidas y soluciones de andar por casa por todas partes, debió requerir una estrategia empresarial muy estudiada ¿Cómo lo hicisteis?

IF – Nuestra visión fue siempre ofrecer la máxima calidad posible manteniendo una oferta competitiva, todo ello a costa de un alto nivel de inversión periódica en material. No hay más secreto que mucho trabajo.

El gran problema de las cámaras digitales es su poca vida “útil” el ciclo de vida de estas cámaras no es mayor de 2 años, en ese tiempo la cámara funciona perfectamente pero aparece una nueva que la supera y hay que cambiarla para seguir buscando la máxima calidad. Este tema es un buen negocio para las marcas, pero no tanto para los fotógrafos. Lo ideal sería que las reflex fuesen más “modulares” de forma que se pudiese sustituir solo una parte, el sensor, para mejorar la calidad…

comillas_open

Este tema es un buen negocio para las marcas, pero no tanto para los fotógrafos. Lo idea sería que las Réflex fuesen más modulares de forma que se pudiese sustituir sólo una parte, el sensor, para mejorar la calidadcomillas_close

La evolución en la fotografía digital ha sido espectacular, en mi caso yo he usado los modelos de alta gama de Nikon (la D2x, D3, y ahora la D800) y cada uno de ellos ha supuesto un salto grande en calidad respecto al anterior, de hecho a partir de la D2x la calidad de las imágenes era comparable a la de las mejores películas y fue a mucho a mucho mejor a partir de entonces.

EID – Y en eso llegó Google con su Street View

IF – Si, así fué. De hecho, la tecnología de fotos 360º se hizo más popular con la aparición de GSV (Google Street View) en 2007. En ese momento, las imágenes de 360º se convirtieron en una herramienta de uso común. Aunque con Google tenía que haber un “pero”… el mercado de las fotos 360 se redujo, ya que muchos clientes consideraron que para qué pagar por algo que Google ofrece gratis. En nuestro caso, conseguimos seguir adelante diferenciando nuestro producto claramente por la calidad. Como no podíamos de ninguna forma competir con GSV en precio por lo menos sí en calidad. También apostamos por proyectos 360 de alta dificultad que no eran de ninguna forma posibles con la tecnología de GSV.

comillas_open

Como no podíamos de ninguna forma competir con GSV en precio por lo menos sí en calidad. También apostamos por proyectos 360 de alta dificultad que no eran de ninguna forma posibles con la tecnología de GSV.comillas_close

EID – El acabado de tu trabajo fue lo que, desde luego a mí y me consta que también a los responsables municipales de Madrid en ese momento, nos decidió en aquella aventura de renovar completamente el planteamiento fotográfico del portal Munimadrid (ahora Madrid.es) ¿Qué recuerdo conservas de aquella experiencia de casi dos años de trabajo por toda la ciudad?

IF – En 2004 conseguimos lanzar un proyecto en aquel momento muy innovador, la realización de una colección de fotografías esféricas de Madrid. Fue una experiencia muy interesante, hice casi 100 fotos esféricas de Madrid y creamos un sistema de visualización innovador con una imagen de satélite, nos adelantamos 3 años a Google Street View 🙂

Lamentablemente fue un proyecto que duro poco en línea, por algún motivo se cambió la web y no aprovecharon el trabajo que se había realizado.

Me encantó trabajar en Madrid, y fue muy interesante poder hacer fotos que sin los permisos y las ayudas con las que conté hubiesen sido imposibles. Uno de los recuerdos que tengo es el cielo azul de de Madrid, cuando no había contaminación, claro…

maqueta
Aplicación Panorámica 360º de la maqueta histórica del actual Teatro Español (Corral de Comedias) de Madrid – Museo Nacional del Teatro (Almagro)

EID – Bueno, el motivo de cambiar aquel portal -y sin ánimo de entrar en política- ya te adelanto que tuvo que ver con la llegada de Gallardón a la alcaldía y un cambio dramático en la forma de concebir los servicios municipales, entre ellos la propia web del Ayuntamiento.
Me da un poco de pena recordar todo aquel trabajo en la Casa de la Panadería, el Teatro Español (incluso nos deplazamos a Almagro para obtener un 360º de la maqueta edificio original del siglo XVI, el antiguo Corral de Comedias) y docenas de lugares emblemáticos de la ciudad que fueron fotografiados en 360º con enorme cariño y profesionalidad. Aún conservo a buen recaudo todo ese material, ignoro si el Ayuntamiento hizo lo mismo. Algún día pediré permiso para publicar todo eso, la gente debería conocerlo porque, al fín y al cabo, lo pagaron con sus impuestos.

Tras la entrada de Google en este mercado, está claro que ha habido un antes y un después para empresas como la tuya ¿Cómo habéis conseguido mantener la cuenta de resultados?

IF – Google ha seguido copando el mercado de las fotos 360 con programas como Google Arts o Google Business Photos. En los últimos meses Google Views permite a cualquier usuario subir sus fotos esféricas, por lo que se puede decir que la popularidad de la foto 360 está muy consolidada.

En 2012 empezamos a colaborar en un nuevo proyecto llamado Freedom360. Utilizando tecnologías de impresión en 3D participamos en el desarrollo de un soporte para 6 cámaras GoPro para grabar video esférico. Aunque ya existían sistemas de video 360, la innovación de Freedom360 fue que por primera vez se podía grabar video totalmente esférico 360x180grados, sin agujeros “negros” .

EID – ¿Eso te hace mirar hacia el video esférico de alta calidad como plataforma de futuro?

estratosfera
Freedom360 ha permtido realizar video 360º completamente interactivo. En la imagen, fotograma del video 360º realizado por Abaco Digital, de la sonda Microbloom subiendo a la estratrosfera terrestre – León, 2013

IF – El vídeo360 abre un gran abanico de posibilidades: a la interactividad, que ya teníamos en las fotos 360, se añade ahora la acción, el movimiento, el sonido. La experiencia interactiva es mucho mayor aunque también lo son los retos a los que nos enfrentamos para generarlos. Así como en las fotos360 es posible captar acciones “imposibles” si salir en la foto, en el vídeo esto no es posible y la grabación es mucho más compleja que en un vídeo tradicional, ya que todo sale en la escena. Estas dificultades no han hecho más que animarnos a investigar en sistemas para grabar, soportes móviles, cables….

bajoEl Agua
El video 360º submarino promete ser una experiencia inmersiva -nunca mejor dicho- con gran éxito en el campo de la RV – En la foto, Ignacio Ferrando en remojo grabado video 360º

Otro reto del vídeo 360 está siendo el de los sistemas de visualización. Los sistemas existentes para visualizar foto 360 se han adaptado al vídeo 360 pero sigue siendo un tema complejo conseguir que un vídeo 360 se reproduzca correctamente en la gran cantidad de dispositivos fijos y móviles de los que disponemos en la actualidad.

La aparición del vídeo360 como formato “popular” se ha complementado con la creación de sistemas HMD (Head Mounting Display). Estos sistemas de visualización de VR (realidad virtual) se comenzaron a desarrollar como plataforma para juegos, como por ejemplo las Oculus Rift. Sin embargo el vídeo360 se ha revelado como un fantástico contenido para ser visualizado en HMDs. Ya hemos realizado experiencias prácticas con vídeo360 muy interesantes como por ejemplo un simulador de rafting en FITUR 2014 http://vimeo.com/85240295

Los HDMs se van a popularizar en los próximos años dado el gran interés que están mostrando grandes actores del universo digital (Samsung, Facebook…) y la creación de contenidos en 360 será un gran mercado en el inmediato futuro.

EID – Hablando de tu trayectoria los últimos años ¿cual ha sido el trabajo más difícil al que te has enfrentado?

IF – He realizado muchos trabajos duros en condiciones difíciles (en la montaña, en helicópteros…) pero los más difíciles han sido los trabajos en los que hay que fotografiar un evento que no se puede repetir y en el que las condiciones son muy complejas. Uno de los más complejos lo he hecho hace poco en el partido inaugural del Campeonato de Mundo de Voley en Varsovia, 2014.

EID – ¿Y el trabajo más gratificante?

guardiaCivilRescate
Uno de los trabajos más premiados de Ignacio Ferrando, la esférica y el video 360º de un rescate de montaña de la Guardia Cívil

IF – La fotografía esférica de un rescate desde helicóptero ( http://www.abaco-digital.es/virtual.php?src=rescate_camilla ) un trabajo muy gratificante por que después de mucha preparación conseguimos que todo funcionase a la perfección y el resultado fue muy bueno. De hecho obtuvo un premio internacional que me fue muy útil para entrar en contacto con los mejores profesionales del mundo en el tema 360.

EID – ¿Cómo fue esa experiencia en Atlanta con el Museo Coca-Cola?

cocaCola
Visita virtual 360º al Museo Coca-Cola (Atlanta) – Ignacio Ferrando

IF – El proyecto del museo virtual de Coca-Cola (http://www.theverybestofcocacola.com) fue mi primer trabajo grande en el extranjero, para mi fue un orgullo ser elegido por una gran agencia para ir a Atlanta a fotografiar un espacio tan particular. Lo más interesante fue formar parte de un gran equipo técnico, ya que yo estoy más habituado a trabajar solo. 
Y por supuesto, como me ha ocurrido en casi todos mis viajes otro tema muy interesante es ver otras maneras de organización y de forma de trabajo.

EID – En cuanto al uso de redes sociales ¿Cómo crees que han impactado en tu trabajo?

IF – El tema de la fotografía y el vídeo 360 siempre se ha caracterizado por ser algo muy experimental e innovador, no ha habido abundancia de documentación o de materiales de formación por lo que la colaboración entre la comunidad de fotógrafos 360 ha sido clave para el aprendizaje y la solución de problemas. Antes de las redes sociales que están ahora de moda, ya nos comunicábamos a través de listas de correo, foros, etc… y sin duda las redes y en especial Facebook si me han puesto en contacto con mucha gente y me han creado oportunidades de trabajo.

EID – Hablando de oportunidades, vivimos una época turbulenta para la gente jóven que busca su primera oportunidad profesional ¿Qué le dirías a alguien más joven que empezase ahora en este mundo y estuviese en paro?:

IF – Es complicado dar consejos, pero si tuviese que resumirlo en 3 o 4 mensajes, le diría:

 – En primer lugar que investiguen, que lean manuales, que lean tutoriales, SIEMPRE se puede aprender algo, yo trabajo en esto desde hace 20 años y nunca he dejado de aprender.

 – La calidad es lo primero, aunque cueste algo más y muchas veces creas que nadie se dará cuenta, al final tener unos requisitos de calidad altos siempre te beneficiará, una foto 360 no es solo una foto que da vueltas, tiene que ser una BUENA foto que da vueltas…

 – Tu tiempo, tu equipo, cuestan mucho dinero, no regales el trabajo, lucha en calidad, no en precio. Siempre habrá alguien que lo hará más barato que tú

 – No dudes en preguntar en los foros, todos hemos aprendido así. Aunque para esto el inglés es imprescindible.

comillas_open

Tu tiempo, tu equipo, cuestan mucho dinero, no regales el trabajo, lucha en calidad, no en precio. Siempre habrá alguien que lo hará más barato que túcomillas_close

EID – Por último y para cerrar esta entrevista con un obsequio para nuestros lectores. Como amante de la fotografía y la naturaleza ¿que rincón le recomiendas a alguien que quiera disfrutar de la naturaleza estas vacaciones sin salir de España?

IF – Pues depende de si le gusta pasar frío o no… una excursión con raquetas por el Valle de Bujaruelo o por Benasque u otro valle pirenaico puede ser genial… Si lo no te gusta el frío, el cabo de Gata es un lugar. 

EID – Pues nos quedamos con esas postales -esféricas o no- y te agradezco mucho tu presencia en este pequeño rincón del ciberespacio.

IF – Gracias a tí, David. Hasta la vista.

Ignacio Ferrando es co-fundador de Abaco Digital, fotógrafo profesional y emprendedor en el campo de la fotografía, el video interactivo y la realidad virtual.

Ficha:

Edad: 47 años
Nacimiento: Zaragoza
Facebook: https://www.facebook.com/ignacio.ferrandomargeli
Twitter: @IgFer360
En la web:

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *