Categoría: Historiografía

Con Franco esto no pasaba…

Con Franco esto no pasaba…

Que los españoles tenemos nuestros propios tiempos e idiosincrasia es algo que se suele poner de manifiesto en jornadas históricas como la de hoy. Una parte de la enorme carga simbólica perniciosa del Valle de los Caídos ha sido desactivada por una democracia que ha tardado 44 años en asumir mayoritariamente la necesidad de encarar …

+ Read More

No es suerte, es… técnica

No es suerte, es… técnica

La historia de Estados Unidos a pesar de ser corta en términos comparativos tiene un enorme poder de fascinación popular, sobre todo cuando es relatada a través de largas sagas familiares que trasladan, de padres a hijos, los valores tradicionales que esa sociedad ha consagrado como propios: liberalismo, individualismo, éxito o igualdad de oportunidades. La …

+ Read More

Quién te ha visto y quién te ve y sombra de lo que eras

Quién te ha visto y quién te ve y sombra de lo que eras

Esta semana hemos asistido a un interesante debate acerca del derecho al olvido cuyo primer acto ha recuperado indirectamente en los medios la figura del poeta y dramaturgo Miguel Hernández. Y digo indirectamente, porque la atención se ha centrado más en su final y en el consejo de guerra que condujo a su condena a muerte, que en …

+ Read More

Fotografía: Colosalismo y regímenes fascistas

Fotografía: Colosalismo y regímenes fascistas

La arquitectura fue un elemento clave en el asentamiento ideológico de los regímenes fascistas del siglo XX. Desde la «épica de lo colosal», el fascismo busca transmitir un mensaje nítido y sobrecogedor a la población que está sometida o seducida por sus principios: miedo, sumisión y pensamiento único. Aunque concebidos para finalidades distintas, el Valle …

+ Read More