Autor: David García Ibañez

Directo a la memoria….

Directo a la memoria….

Hace algo más de tres meses, el pasado 6 de octubre de 2019, vió la luz un nuevo proyecto denominado Niteklub Music cuyo objetivo inicial es recuperar y compartir un archivo audiovisual inédito grabado en Madrid en los primeros años del siglo XXIen diversas salas de conciertos de la ciudad. El archivo se compone de alrededor de 30 h. …

+ Read More

El síndrome del agujero en el yeso

El síndrome del agujero en el yeso

El mes pasado, antes de las navidades, un buen amigo historiador y gran experto en violencia política en el siglo XX, el Dr. Robert Neisen, nos hizo llegar varias notas de prensa local de Friburgo de Brisgovia (Alemania) del periódico Badische Zeitung, donde se hacían eco de una información que no tuvo seguimiento alguno en la prensa española. Ocurrió …

+ Read More

Con Franco esto no pasaba…

Con Franco esto no pasaba…

Que los españoles tenemos nuestros propios tiempos e idiosincrasia es algo que se suele poner de manifiesto en jornadas históricas como la de hoy. Una parte de la enorme carga simbólica perniciosa del Valle de los Caídos ha sido desactivada por una democracia que ha tardado 44 años en asumir mayoritariamente la necesidad de encarar …

+ Read More

El suelo bajo sus pies

El suelo bajo sus pies

Aunque el título de este post invita a recordar una intensa novela de Salman Rushdie sobre el mito de Orfeo, hoy lo he tomado prestado para rendir un pequeño homenaje a esos testigos mudos de millones de pisadas diarias y cuyo nombre es Tenji Burokku (que traducido es algo así como Bloques Braille) Por lo general, estos elementos habituales en el paisaje urbano …

+ Read More

El nacimiento de un verbo

El nacimiento de un verbo

Dicen los expertos que, normalmente, el proceso para crear una nueva palabra surge de manera espontánea a partir de la necesidad de expresar un concepto o acción que necesita explicarse. En el caso de Santiago Cañada (Madrid, 1982) ha ocurrido al revés, primero ha nacido el verbo y después ha venido el concepto o -mejor dicho- el …

+ Read More